Etiqueta: dictadura

  • ¡Sonrían!

    ¡Sonrían!

    Una súplica que no cesa: aún estoy aquí. Por Lautaro Véliz Argentina, 2025. La atmósfera es densa: el aire pesa de tensión, las calles aturden de gritos y disparos. El gobierno nos ajusta los bolsillos y reprime para disciplinar, para instaurar el terror.  En medio de este clima del que no podríamos escapar ni aunque […]

  • Memorias Uteneanas de los años 70

    Memorias Uteneanas de los años 70

    Relatos en primera persona sobre tiempos de dictaduras Por GEH-UTN* El Grupo de Estudios Históricos de la Universidad Tecnológica Nacional (GEH UTN) está conformado por estudiantes, docentes y graduados. Es un espacio que se propone, a través de relatos, crónicas y documentos, mantener viva la memoria histórica de nuestra universidad. Los miembros del grupo tienen…

  • Zapala

    Zapala

    El recuerdo de Malvinas no había comenzado siquiera a disiparse en el delirio alucinado de los soldados que viajaban en tren rumbo al sur. Poco y nada sabían sobre su destino y, muchísimo menos, sobre las noches y las nieblas que los aguardaban en aquellas geografías heladas. El narrador de esta crónica desgarradora tampoco parece…

  • Negarse a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria

    Negarse a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria

    Otra ronda a la pirámide, 45 años después Por Ana Clara Isi Ellos dicen que sin cuerpo no hay delito. Yo les digo que sin cuerpo no hay remanso, no hay paz posible para este corazón.  Para ninguno.  Antígona Gonzáles, Sara Uribe.  En la mitología griega, Antígona desobedece el mandato del Rey. Busca el cuerpo…

  • La vida después del genocidio. Retazos de una experiencia militante

    La vida después del genocidio. Retazos de una experiencia militante

    Entrevista con Dora Barrancos

  • Los nombres de la civilidad golpista. A 46 años del Golpe

    Los nombres de la civilidad golpista. A 46 años del Golpe

    Por Claudio Véliz Los indicadores sobre distribución del ingreso suelen ser una buena pista para juzgar las decisiones económico-sociales de cada gobierno. Sin error u omisión, estamos en condiciones de afirmar que, cuando se aplican políticas liberales ortodoxas (apertura, endeudamiento, ajuste, flexibilización laboral), la participación de los asalariados en el producto se reduce de un…