-
Día Nacional de la Libertad Latinoamericana
Elogio de la traición Por Lautaro Véliz Si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende. Arturo Jauretche Que nuestra historiografía se haya esforzado por invisibilizar a Martín Miguel de Güemes no debiera sorprendernos en absoluto. A partir de su muerte, el 17 de junio de 1821, las clases […]
-
A 65 años de Operación Masacre
Una literatura que (nos) salva Por Ana Clara Isi El 9 de junio de 1956, los generales del Ejército Juan José Valle y Raúl Tanco lideran un levantamiento armado con el objetivo de restituir a Juan Domingo Perón como presidente constitucional de la Argentina. La dictadura de Pedro Eugenio Aramburu responde con una masacre. Valle…
-
La fiesta que merecemos
El primero de mayo, entre combates y celebraciones Por Lautaro Véliz Hubo momentos de la historia argentina en que el primero de mayo supo ser un día de celebración y de algarabía. Fueron épocas de ampliación de derechos y de dignidad para todo el pueblo trabajador. Pero esto no siempre fue así. Por otra parte,…
-
Roberto Arlt: 122 años de vida
Un cross a la mandíbula El hecho maldito de la literatura burguesa Por Ana Clara Isi Desde la violación que inaugura la tradición sanguinaria de nuestra literatura en “El matadero” de Esteban Echeverría, atravesando las tensiones entre civilización y barbarie del Facundo sarmientino y el despojo y apropiación de la lengua a los sectores populares…
-
Negarse a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria
Otra ronda a la pirámide, 45 años después Por Ana Clara Isi Ellos dicen que sin cuerpo no hay delito. Yo les digo que sin cuerpo no hay remanso, no hay paz posible para este corazón. Para ninguno. Antígona Gonzáles, Sara Uribe. En la mitología griega, Antígona desobedece el mandato del Rey. Busca el cuerpo…
-
Los nombres de la civilidad golpista. A 46 años del Golpe
Por Claudio Véliz Los indicadores sobre distribución del ingreso suelen ser una buena pista para juzgar las decisiones económico-sociales de cada gobierno. Sin error u omisión, estamos en condiciones de afirmar que, cuando se aplican políticas liberales ortodoxas (apertura, endeudamiento, ajuste, flexibilización laboral), la participación de los asalariados en el producto se reduce de un…