-
A 47 años del secuestro y desaparición de Haroldo Conti
Imposibles hombres pájaro Por Ana Clara Isi.* Estoy en Mar del Plata, sentada frente al mar. Los pies hundidos en la arena; los ojos, en un libro amigo. El viento me embolsa los oídos. La espuma y la sal dialogan en un murmullo inacabable. Este segundo, esta porción de invierno acá es un bálsamo para […]
-
Reír, bailar, disfrutar
Por Ana Clara Isi y Lautaro Véliz La cita es en “La casa de Teresa” un rato antes de las 19 h. El viento frío que desde temprano golpea el verano porteño se desarma en esta esquina de Almagro. Detrás del umbral, cada recién llegada se despoja de abrigos, mochila o instrumentos para abrazar el…
-
A 150 años de Martín Fierro
Reinvenciones del desierto Por Hernán García* Las aventuras de la China Iron y la relectura de un clásico Un texto clásico es un portal hacia nuevas lecturas y escrituras que permiten transformar el original, reinterpretarlo, desplazar algunos de los significantes de sus acepciones habituales y crear nuevos sentidos en común. El portal siempre está abierto,…
-
A 150 años de Martín Fierro
Fierro, al fin Por Silvio Stefanelli* En El proceso de lectura (1972), Wolfgang Iser señala que “la obra de arte es la constitución del texto en la conciencia del lector”. En ese sentido, Martin Fierro es una obra completa en nuestros imaginarios a través de las diversas lecturas que pudimos realizar con el correr del…
-
A 150 años de Martín Fierro
Volver, transformar Por Ana Clara Isi.* Ay comienzan sus desgracias, Ay principia el pericón… José Hernández. Martín Fierro (1872) Es 1872, Domingo Faustino Sarmiento preside el Estado argentino. No se ha economizado sangre de gaucho. Rosas lleva 20 años en el exilio. Ya fueron derrotados el Chacho Peñaloza, en La Rioja, y Felipe Varela en…
-
Cien líneas
Por Carlos Zeta Cien líneas, todos los viernes. Cien líneas para cambiar la vida. Cien líneas, como un sortilegio, como el haiku de ese otro libro imposible que quiso ser el libro de su vida, y, en cambio, devino el libro de las nuestras. Cien líneas para (re)crear un espacio que era un clima, un…
-
A 123 años del nacimiento de Jorge Luis Borges
Coda: Borges y yo Por Carlos Zeta El primer relámpago de memoria que tengo de mi infancia es una larga calle de tierra, sin esquinas, y el pasto escarchado de una gélida mañana de invierno. Aunque está fuera del cuadro que mi cabeza recompone en el deshilachado territorio de lo que fui, siento la presencia…
-
A 74 años de la creación de nuestra Universidad
De la UON a la UTN Por Julieta Gret y Ana Clara Isi El sueño de los obreros es su Universidad: allí podrán profundizar sus estudios y llegar a ser profesionales, con la misma categoría que los demás. Será una Universidad autónoma; les voy a dar el gobierno a ellos mismos, pero exigiéndoles que sea…
-
4 de agosto: Día Nacional del Obrero Panadero
Juan Panadero Por Carlos Zeta Don Juan Riera nació en 1894 en Ibiza y llegó a la Argentina en 1914. En Tucumán, fue vendedor callejero de masas, pero una publicidad lo llevó a Salta, para trabajar de carpintero en la extensión ferroviaria a Socompa. A 3870 metros sobre el nivel del mar, en medio de…
-
Día Nacional de la Libertad Latinoamericana
Elogio de la traición Por Lautaro Véliz Si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende. Arturo Jauretche Que nuestra historiografía se haya esforzado por invisibilizar a Martín Miguel de Güemes no debiera sorprendernos en absoluto. A partir de su muerte, el 17 de junio de 1821, las clases…