Categoría: Noticias

  • A 150 años de Martín Fierro 

    A 150 años de Martín Fierro 

    Fierro, al fin Por Silvio Stefanelli*  En El proceso de lectura (1972), Wolfgang Iser señala que “la obra de arte es la constitución del texto en la conciencia del lector”. En ese sentido, Martin Fierro es una obra completa en nuestros imaginarios a través de las diversas lecturas que pudimos realizar con el correr del […]

  • A 150 años de Martín Fierro 

    A 150 años de Martín Fierro 

    Volver, transformar Por Ana Clara Isi.*  Ay comienzan sus desgracias,  Ay principia el pericón…  José Hernández. Martín Fierro (1872)  Es 1872, Domingo Faustino Sarmiento preside el Estado argentino. No se ha economizado sangre de gaucho. Rosas lleva 20 años en el exilio. Ya fueron derrotados el Chacho Peñaloza, en La Rioja, y Felipe Varela en…

  • Lluvias

    Lluvias

    Por Carlos Zeta Los días de lluvia no siempre han significado para mí la misma cosa. Cuando era pibe sospecho que serían un mal augurio, pues era seguro que no habría fútbol y no me quedaba sino estar más atento a la sombría rutina de mi madre. Creo entreverla, entre las nubes pesadas de la…

  • El último adiós a Godard

    El último adiós a Godard

    El cineasta más revolucionario de la historia Por Aldana Fungueiro Nacido el 3 de diciembre de 1930 y proveniente de una familia de la burguesía suiza, Jean-Luc Godard se mudó a París durante su adolescencia para estudiar etnología y acabó vinculándose con el mundo de las artes. Por entonces, comenzó a frecuentar la Cinemateca Francesa…

  • A 123 años del nacimiento de Jorge Luis Borges

    A 123 años del nacimiento de Jorge Luis Borges

    Coda: Borges y yo Por Carlos Zeta El primer relámpago de memoria que tengo de mi infancia es una larga calle de tierra, sin esquinas, y el pasto escarchado de una gélida mañana de invierno. Aunque está fuera del cuadro que mi cabeza recompone en el deshilachado territorio de lo que fui, siento la presencia…

  • A 74 años de la creación de nuestra Universidad

    A 74 años de la creación de nuestra Universidad

    De la UON a la UTN Por Julieta Gret y Ana Clara Isi El sueño de los obreros es su Universidad: allí podrán profundizar sus estudios y llegar a ser profesionales, con la misma categoría que los demás. Será una Universidad autónoma; les voy a dar el gobierno a ellos mismos, pero exigiéndoles que sea…

  • El lado Sergio de la vida  

    El lado Sergio de la vida  

    Por Claudio Véliz  Sergio Coscia es uno de esos personajes entrañables de los que no abundan en estos tiempos iracundos. Su amado Luis Alberto Spinetta, sin duda alguna, también encabeza la lista de las almas más generosas y desinteresadas de su época. A los quince años, Sergio se apersonó en el domicilio de Luis y…

  • 4 de agosto: Día Nacional del Obrero Panadero

    4 de agosto: Día Nacional del Obrero Panadero

    Juan Panadero Por Carlos Zeta Don Juan Riera nació en 1894 en Ibiza y llegó a la Argentina en 1914. En Tucumán, fue vendedor callejero de masas, pero una publicidad lo llevó a Salta, para trabajar de carpintero en la extensión ferroviaria a Socompa. A 3870 metros sobre el nivel del mar, en medio de…

  • El celular, la nube y la memoria

    El celular, la nube y la memoria

    La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido  Milan Kundera  Por Carlos Zeta El celular me acaba de dar un ultimátum. O lo vacío de no sé qué, o deja de funcionar. La memoria ha dicho basta. Entonces le he preguntado qué hacer —en la lengua imposible…

  • Día de la graduada y el graduado tecnológico

    Día de la graduada y el graduado tecnológico

    Memorias utenianas La primera colación de grado de la UTN Por Julieta Gret Memorias utenianas es un espacio de memoria y reivindicación de las vivencias que marcaron un hito para nuestra comunidad tecnológica; un recorrido por la historia desde la mirada de nuestra universidad, con el testimonio directo de sus protagonistas. Reconocer la existencia de…